Nos adherimos a la Campaña Latinoamericana de Prevención de la Ambliopía 2018.
El jueves 11 de Octubre brindaremos atención gratuita a niños de 4 a 14 años en nuestra Sede Central (Humberto Primo 546, Córdoba) de 9 a 13hs por orden de llegada. Mapa de ubicación; http://localhost/reyes/sede-central/
A cargo de la Dra. Victoria Sánchez, especialista en Oftalmopediatría en Clínica de Ojos Reyes-Giobellina https://bit.ly/2DINl1M
En la consulta oftalmológica pediátrica notamos un constante interés de los padres por saber cuáles son las recomendaciones médicas con respecto a la exposición de sus hijos a las pantallas y a la información digital que se obtiene mediante ellas.
Por este motivo, compartimos con ustedes las Recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría (AAP) y de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP):
1) Antes de los 18 meses: nada de pantallas. Se recomienda contacto con ellas sólo si es a través de videochats (familiares o amigos a la distancia que quieren ver al bebé)
2) Entre los 18 y los 24 meses: no es necesario exponerlos a pantallas, pero si se los expone se recomienda que sea sólo a contenidos de alta calidad (especialmente diseñados para niños de esa edad) y siempre acompañados por sus padres para ayudarlos a comprender lo que están viendo.
3) Entre los 2 y 5 años: no más de 1 hora al día y contenidos de alta calidad. Siempre acompañados de sus padres.
4) A partir de los 6 años: se recomienda equilibrio y sentido común. No es un buen uso si afecta el sueño, la actividad física o el modo de comunicarse con otros niños. No usarlos a la hora de comer, antes de dormir o mientras están haciendo otras actividades
En líneas generales se recomienda tener momentos y lugares libres de tecnología. Los padres pueden crear un plan de uso de medios digitales para sus hijos entrando a esta página recomendada por la Academia Americana de Pediatría, disponible en inglés y en español: https://www.healthychildren.org/Spanish/media/Paginas/default.aspx
Dra. Victoria Sánchez. Especialista en Oftalmopediatría. Clínica de Ojos Reyes-Giobellina.
http://localhost/reyes/equipo/#gallery-details-sv
Nos adherimos a la Campaña Nacional de Prevención Ambliopía 2017, organizada por el Centro Argentino de Estrabismo. Se realizará el próximo 7 de abril de 8.30 a 15hs en la sede central de la Clínica (Humberto Primo 546, Córdoba, Argentina). La campaña está dirigida a niños de 4 a 14 años. La atención será por orden de llegada y gratuita.
¿QUÉ ES LA AMBLIOPÍA? / (Ojo vago)
La ambliopía es la mala visión en uno o ambos ojos debido a una falla en el desarrollo visual en los primeros años de vida. Puede ser irreversible si no es tratada en forma oportuna.
¿ES COMÚN LA AMBLIOPÍA?
La ambliopía es la causa más común de discapacidad visual en la niñez. La padecen 2 a 3 de cada 100 niños.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE AMBLIOPÍA?
Los vicios de refracción (OJOS DESENFOCADOS miopía, hipermetropía, astigmatismo), estrabismo (OJOS TORCIDOS), opacidades de los medios transparentes del ojo (catarata congénita, opacidades de la córnea). Lesiones de los párpados: tumores, caídas del párpado (Ptosis), etc.-
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
Suele pasar inadvertida .Los niños que la padecen no presentan ningún síntoma. Es necesaria una evaluación oftalmológica periódica, durante los primeros años de vida, para diagnosticarla.
¿A QUIÉN PUEDE AFECTAR?
Todos los niños pueden ser afectados. El riesgo aumenta en los prematuros, en las enfermedades genéticas y si hay antecedentes familiares de afecciones oculares.
¿CUÁNDO Y CÓMO SE TRATA LA AMBLIOPÍA?
El tratamiento debe comenzar lo antes posible. Es más efectivo cuando se hace antes de los 7 años de edad. Se basa en la corrección de la patología que impide el desarrollo visual del ojo comprometido por medio de anteojos o cirugía, asociado a la Oclusión del ojo sano para potenciar su estimulación.
RECUERDE:
* LA AMBLIOPÍA ES LA PRINCIPAL CAUSA DE DISMINUCIÓN VISUAL EN NIÑOS.
* NINGÚN NIÑO DEBERÍA CRECER CON AMBLIOPÍA.
* PUEDE PRODUCIR DISCAPACIDAD VISUAL PERMANENTE SI NO SE TRATA A TIEMPO.
* NO PRODUCE SÍNTOMAS.
* LOS HIJOS DE PADRES CON PROBLEMAS VISUALES SON LOS PACIENTES CON MAYOR RIESGO.
* PUEDE PREVENIRSE POR MEDIO DE CONTROLES OFTALMOLÓGICOS PERIÓDICOS EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.
* EL TRATAMIENTO ES MÁS EFECTIVO SI SE APLICA EN EDAD PREESCOLAR.
* EL TRATAMIENTO OCLUSIVO CON PARCHES OCULARES ES EL DE MAYOR EFICACIA JUNTO AL TRATAMIENTO DE LA CAUSA DESENCADENANTE.
* LA AMBLIOPÍA QUE HAYA SIDO TRATADA Y MEJORADA TIENE RIESGOS.
Fuente: Folleto de difusión de la Campaña 2017.