Valeda ofrece un horizonte más brillante para los pacientes que sufren de degeneración macular seca relacionada con la edad.
Único en Córdoba, es el primer y único dispositivo PBM diseñado específicamente para aplicaciones oftálmicas.
Los tratamientos se entregan en una serie de 9 sesiones por ojo durante un período de tres semanas. Cada sesión de tratamiento dura menos de 5 minutos por ojo.
Es el único dispositivo PBM al que se le ha otorgado la Certificación de marca CE para afirmaciones médicas asociadas con el tratamiento de enfermedades y trastornos oculares, incluida la degeneración macular seca relacionada con la edad.
¿CÓMO FUNCIONA?
Valeda utiliza diodos emisores de luz (LED) para estimular la función celular, lo que conduce a una mejor producción de energía dentro de las mitocondrias.
Ofrece longitudes de onda de 590, 660 y 850 nm. En la literatura científica, estas longitudes de onda abordan mecanismos celulares independientes que son importantes en la degeneración macular relacionada con la edad (AMD).
Las longitudes de onda de 660 y 850 nm se eligieron en función de su interacción conocida con los fotoaceptores celulares en la citocromo c oxidasa (CCO). Las longitudes de onda de 660 y 850 nm promueven la transferencia de electrones y la unión de oxígeno, respectivamente, en CCO, lo que conduce a la restauración de la función de las mitocondrias y aumenta la actividad metabólica (es decir, la producción de energía) y la inhibición de los eventos inflamatorios y la muerte celular.
El 590 nm inhibe naturalmente la expresión del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), una proteína de señalización que estimula la formación de vasos sanguíneos que contribuye al desarrollo de la forma húmeda de AMD. También aumenta la proteína señalizadora, el óxido nítrico, que reduce la lesión celular mediada por el estrés oxidativo y aumenta el suministro local de O 2 .
Implementamos el protocolo para prevención del contagio de Covid-19 para brindar atención segura dentro de la clínica. Quedamos a disposición de nuestros pacientes en modalidad presencial y teleconsultas.
Turnos: por WhatsApp al +54 9 351 3869 780, telefónicamente al 0351-4235128, y si ya sos paciente podés solicitarlo online a través de nuestra web: www.reyes-giobellina.com.ar
#UnaNuevaVisión
Nota al Dr. Ticiano Giobellina para la revista InfoMédica Córdoba. Entrevistado por Karla Marval Esteves ( @kmarval )
La presbicia no es una enfermedad. Es un proceso natural de envejecimiento de un lente que tenemos dentro del ojo llamado cristalino.
La presbicia o vista cansada es un problema muy común entre la población a partir de los 40 años. Su incidencia aumenta con la edad. Sin embargo; la aparición de este problema visual no significa que se deba renunciar a ver bien de cerca o el decaimiento de la calidad de vida.
El médico cirujano especialista en Oftalmología Ticiano Giobellina (M.N. 120.292 – M.E. 16.344) explicó que este problema visual se traduce en la pérdida de la acomodación de cerca, y que si bien comienza a los 40-43 años aproximadamente, evoluciona hasta los 55 años. “La pérdida de la visión cercana es lenta y progresiva”, precisó Giobellina, quien mencionó que es una condición fisiológica que le ocurre a todos los individuos.
Para solucionar este problema visual, Giobellina, Jefe del Servicio de Catarata y Córnea en la Clínica de Ojos Reyes-Giobellina, indicó que existen varios tratamientos que van desde la utilización de gafas aéreas, lentes de contacto y la opción quirúrgica.
En el caso de optar o ser candidato para la intervención quirúrgica, la misma la debe realizar un médico oftalmólogo especialista en el tema, el cual deberá extraer el cristalino, que es el lente natural del ojo, para implantar lentes intraoculares trifocales, que permitirán una buena visión de lejos, intermedia y cercana.
Este tipo de tratamiento es definitivo, por lo que debe ser indicado y realizado por un especialista. Su aplicación depende del tipo de patología previa del paciente. De acuerdo al experto, la intervención tiene una duración de 10 minutos en cada ojo aproximadamente; sin embargo esta no se realiza en ambos ojos a la vez. Se debe esperar entre 5 y 7 días para intervenir el otro ojo.
En cuanto a la recuperación, esta va a depender de la complejidad de la cirugía, puede ser entre 24 horas a unos días; y pasadas las 48 horas el paciente se puede reintegrar a su vida normal y laboral. Para un buen resultado, es vital un complejo análisis diagnóstico.
Nos adherimos a la Campaña Nacional de Prevención de la Ceguera por Diabetes 2019.
La atención gratuita es para pacientes diabéticos exclusivamente. Serán atendidos por orden de llegada, no es necesario solicitar turno.
Fecha: Viernes 29 de Noviembre de 2019.
Sede Córdoba: 9:00hs a 17:00 hs. Dirección: Humberto Primo 546, Córdoba, Argentina.
Sede Villa Allende: 9:00hs a 13:00hs y 14:00hs a 17:00 hs. Dirección: Río de Janeiro 137, Complejo Atrio, 2do piso. Villa Allende, Argentina.
Se realizará fondo de ojos a los pacientes.
Dejanos tus datos si querés recibir más información acerca de la Campaña.
[contact-form-7 404 "No encontrado"]Seguimos creciendo en nuestra sede Villa Allende incorporado nueva tecnología para ofrecer el mejor servicio a nuestros pacientes. Sumamos un tomógrafo de coherencia óptica y un tonómetro neumático, ambos equipamientos que utilizamos diariamente en nuestra sede Central y hemos comprobado su eficacia.
El tomógrafo de coherencia óptica realiza un análisis en detalle de las diferentes capas de la retina y analiza el nervio óptico con una resolución óptima. Muy útil en pacientes con glaucoma para evaluar el nervio óptico.

El tonómetro neumático se utiliza para medir la presión ocular en forma rápida, precisa y cómoda pudiendo realizarse de rutina a todos nuestros pacientes. Gracias a esta tecnología de medición de presión ocular pudimos detectar 358 pacientes con glaucoma (únicamente en el año 2018) y darles el tratamiento pertinente, evitando así la progresión de la enfermedad.
Ambas tecnologías nos permiten realizar estudios esenciales para maculopatía y alteraciones retinales.
#UnaNuevaVisión
Aproximadamente el 80% de los casos de visión deficiente se consideran evitables. A nivel mundial, se calcula que aproximadamente 1300 millones de personas viven con alguna forma de deficiencia de la visión de lejos o de cerca.
Las principales causas de la visión deficiente son:
-errores de refracción no corregidos
-cataratas
-degeneración macular relacionada con la edad
-glaucoma
-retinopatía diabética
-opacidad de la córnea
-tracoma.
Desde Clínica de Ojos Reyes-Giobellina queremos concientizar acerca de la importancia del control anual con el oftalmólogo para detectar a tiempo posibles enfermedades.
Fuente: Organización Mundial de la Salud : https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairment
#UnaNuevaVisión
¿Qué es el Ojo Seco?
El ojo seco se define como una enfermedad multifactorial de la lágrima y superficie ocular que resulta en síntomas de disconfort, distorsión de la visión, e inestabilidad de la película lagrimal, teniendo esta última el potencial de producir un deterioro de la superficie ocular. El síndrome del ojo seco es causado por una falta crónica de suficiente lubricación y humectación sobre la superficie del ojo. Las consecuencias del ojo seco abarcan desde una irritación ocular leve, pero constante, a una inflamación significativa, e incluso la aparición de cicatrices en la superficie frontal del ojo.
Causas
Aunque son numerosas las causas que pueden provocar el ojo seco, esta condición ocurre fundamentalmente como consecuencia de un aumento de la evaporación o déficit de la película lagrimal. Además, un ambiente inadecuado también puede jugar un papel fundamental en la incidencia y desarrollo del ojo seco. Se ha estimado que entre un 5 y un 30% de la población sufre ojo seco, dependiendo de los parámetros utilizados para su diagnóstico, distribución geográfica donde se evaluó la prevalencia y rango de edad de la población evaluada.
Para el correcto diagnóstico y seguimiento del ojo seco se suelen emplear varios métodos de evaluación. Actualmente, los usados más frecuentemente son: la evaluación de la tinción corneal, estimación de la estabilidad, volumen y osmolaridad de la película lagrimal; y valoración de la sintomatología. Si bien los primeros son los más específicos, el primer paso al diagnóstico de esta patología es una buena evaluación de los síntomas del paciente, el cual puede referir alguno de los siguientes síntomas:
· Sensación de quemazón
· Picazón en los ojos
· Sensaciones dolorosas
· Pesadez en los párpados
· Ojos fatigados
· Ojos doloridos
· Sensación de sequedad
· Ojos rojos
· Fotofobia (sensibilidad a la luz)
· Visión borrosa
Tratamiento
Las estrategias disponibles para el tratamiento del ojo seco son diversas e incluyen la mejora de las condiciones dietéticas y medioambientales, eliminación de fármacos ofensivos, lágrimas artificiales, tratamiento de párpados, fármacos antiinflamatorios, tapones lagrimales, lentes de contacto y estimulación de glándulas de meibomio (IPL). Los diferentes tratamientos se usan enfunción de la severidad del ojo seco y, en muchos casos, se necesitan tratamientos combinados para conseguir los mejores resultados.
Actualmente Clínica de Ojos Reyes-Giobellina cuenta con los siguientes tratamientos, propuestos según el estado del paciente:
Tratamiento farmacológico:
· LAGRIMAS ARTIFICIALES
· RESTASIS (CICLOSPORINA)
· GOTAS CON ESTEROIDES
Tratamiento no farmacológico:
· Orientación sobre condiciones medioambientales y dietéticas que mejorarían los síntomas
· Lentes de contacto
· Punctum plugs: También llamados tapones lagrimales, cuya finalidad es limitar el drenaje de la lagrima para así lograr mayor permanencia de la misma en la superficie del ojo.
Contamos con uno de los tratamientos más recientes y novedosos para ojo seco atreves de luz pulsada, utilizando un equipo llamado E-eye:
· E-eye: Se encarga de estimular de las glándulas de meibomio, que son encargadas de la producción de la capa lipídica de la lagrima, cuya función, es impedir la evaporación de las lágrimas, adaptarse a las modificaciones de la superficie, relacionados con el parpadeo, lo que asegurar un papel optimo, conservando el dioptrio perfectamente convexo, a través de luz pulsada.
Es un tratamiento indoloro para el paciente que lleva solo unos minutos por sesión. Se realizan 3 sesiones en intervalos de aproximadamente 15 días entre cada sesión.
El síndrome de ojo seco es una enfermedad muy frecuente, que deteriora la calidad de vida de las personas, por ello se aconseja a la población que ante cualquiera de estos síntomas acudan a su médico.
Bibliografía
1. Ojo Seco-Jacinto Santodomingo – Grado de Doctor, Grado de Licenciado, MCOptom, FBCLA, FAAO file:///C:/Users/Satellite/Downlo
2. Consejos para prevenir el síndrome de ojo seco-Mónica Álvarez. Miercoles, 04 de Noviembre de 2015 – 19:00- https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/oftalmologicas/ojoseco/2015/11/04/consejos-prevenir-sindrome-ojo-seco-97181.html
La Campaña Nacional de Glaucoma se desarrollará el viernes 15 de marzo de 2019, impulsada por la World Glaucoma Association. En Clínica de Ojos Reyes-Giobellina atenderemos en sede central (Humberto Primo 546, Centro) de 9hs a 16hs, y sede Villa Allende (Río de Janeiro 137, Complejo Atrio, 2piso) de 9hs a 13hs y de 14hs a 16:30hs, por orden de llegada.
¿Qué es el glaucoma? ¿A quién ataca? ¿Qué síntomas presenta? ¿Cómo se detecta?¿Qué lo causa? ¿Cómo es el tratamiento? ¿Cuándo debo asistir al oftalmólogo? Todas estas respuestas en el siguiente folleto informativo del CAO:
Pueden descargar el folleto informativo en el siguiente link: https://oftalmologos.org.ar/files/pacientes/glaucoma/glaucoma-folleto-digital-pacientes.pdf
Lo más importante:
- No presenta síntomas en sus inicios, pero puede estar “robando” su visión sigilosamente
- Genera daños irreversibles en su vista
- Si no es tratado a tiempo, lleva a la ceguera
- Con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, la mayor parte de los pacientes conserva su visión
- Asistir al oftalmólogo al menos una vez al año
Fuente: https://oftalmologos.org.ar/glaucoma2019
¿Qué es el glaucoma y por qué debería importarme?
El glaucoma es una enfermedad de los ojos que genera daños irreversibles en la vista. Es peligroso porque no suele presentar síntomas en sus comienzos. Por esta razón, se lo suele llamar “el ladrón sigiloso de la visión”. Pero hay una buena noticia: con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, la gran mayoría de los pacientes con glaucoma conserva su visión.
El glaucoma puede afectar a cualquiera, pero las personas que presentan alguno de estos factores tienen más riesgos de padecerlo:
¿En qué consiste la campaña? Preguntas frecuentes
–¿Qué es esta campaña? Es una campaña nacional de detección del glaucoma, una patología que no suele síntomas en sus comienzos pero que, si no es tratada a tiempo, puede desembocar en ceguera.
–¿A quién está dirigida? A toda la población, sin límites de edad, debido a que esta enfermedad puede afectar a cualquiera. Sin embargo, las personas que presentan alguno de estos factores tienen más riesgos de padecerlo:
- mayores de 40 años de edad
- con familiares directos que padecen glaucoma
- hayan sufrido traumatismos en los ojos
- usan o usaron corticoides
- nunca asistieron al oftalmólogo
- a las que nunca se les tomó la presión intraocular
–¿Cuántos días dura? Solo uno, el viernes 15 de marzo de 2019.
–¿En qué sedes y horarios atienden? Hay sedes en todas las provincias argentinas. Cada sede decide el horario en el que atiende. Los datos se publican en la web del evento.
–¿Tengo que pagar algo? No, la campaña es absolutamente gratuita.
–¿Qué me van a hacer? Se efectúan controles de presión intraocular y exámenes de la papila del nervio óptico con el objetivo de detectar o descartar signos de glaucoma.
–¿Son exámenes dolorosos? No, son totalmente indoloros, y el paciente puede volver a su actividad con normalidad.
–¿Cuánto tiempo dura la atención médica? Todo se realiza en un par de minutos.
–¿Qué sucede si detectan síntomas? El paciente es derivado a su oftalmólogo de cabecera para realizar estudios más minuciosos y analizar la estrategia a seguir.
Desde siempre buscamos la calidad y excelencia en nuestras prestaciones médicas.
La certificación de las Normas de Calidad IRAM-ISO 9001:2015 han permitido ordenamiento eficaz de esa búsqueda. Siempre ambicionando la mayor calidad posible en beneficio de nuestros pacientes. Nuestra historia es servicio, servicio y servicio para obtener los mejores resultados que se reflejan en nuestras estadísticas y en la satisfacción de los pacientes. Pueden ver los resultados de la encuesta de satisfacción aquí.
Nuestro objetivo es contar con todos los adelantos de los países desarrollados. Los trasplantes de córnea es uno de los proyectos hechos realidad que lo demuestra. Contamos con los equipos más modernos para diagnóstico y cirugía de catarata, retina, glaucoma y corrección con Excimer Láser de los vicios de refracción (miopía y astigmatismo).
El plantel profesional y cirujanos oftalmólogos están en permanente plan de perfeccionamiento en el país y en el extranjero.
Una Nueva Visión.