Se encuentran abiertas las inscripciones para nuestra residencia en Oftalmología 2020.
El examen será el lunes 2 de marzo a las 18:00 hs
– Modalidad: examen oral
– Contenido: Solo Oftalmología
– Bibliografía: J. Kanski
– 2 cargos
Para inscripción enviar CV a oftalmologia@localhost o presentarse personalmente en Clínica de Ojos Reyes-Giobellina en la dirección: Humberto Primo 546, Córdoba Capital, Argentina.
Residencia en Oftalmología 2019: Llamado a concurso para dos cargos en Oftalmología clínica y quirúrgica.
Si estás buscando un lugar para comenzar tu residencia, te invitamos a que conozcas la Clínica de Ojos Reyes-Giobellina.
Nuestra Clínica se especializa en microcirugía ocular, realizando aproximadamente 2500 procedimientos anuales, esto nos convierte en una Clínica Oftalmológica de referencia a nivel nacional.
Podes venir a observar cirugías y además la atención en consultorios, con moderna aparatologia, médicos residentes y subespecialistas, con formación en el exterior.
Disponemos de una moderna aparatología y podes ver cómo funcionan:
OCT Cirrus: aparato de última generación para evaluar las condiciones de la retina y nervio óptico entre otras cosas.
Pentacam AXL: tomógrafo corneal más moderno del mercado, para un minucioso examen del segmento anterior y muy útil para medir parámetros prequirurgicos.
IOL Master 500: para realizar el cálculo exacto de la lente intraocular en cirugías de cataratas.
Además recuento endotelial, ecómetro ultrasónica, Yag laser, topógrafo axial, campimetro visual, tonometro neumático, entre otros.
Disponemos de 10 consultorios exclusivamente oftalmologicos. Quirófano de cirugía refractiva con láser Allegretto wavelight. Quirófano Oftalmologico, con facoemulsificador Centurión Visión System, facovitrectomo Constellation, y microscopio Carl Zeiss.
Así que aprovechá si tenés ganas de iniciarte en esta apasionante especialidad vení a conocernos.
Examen: viernes 15 marzo 2019 – 18:00 hs
Inscripción: Mandar CV a residencia@localhost
Informes al : 351-3838384 – 351-6575479
Dirección: Humberto Primo 546, Córdoba, Argentina.
Llamado a concurso para RESIDENTES en OFTALMOLOGÍA 2018.
Examen: Lunes 12 de marzo 2018, 18hs.
Examen oral y escrito.
Bibliografía : Kansky.
Requisitos:
· CV actualizado.
· No se requiere año previo.
Inscripciones: Hasta el 09 de marzo. Presentarse personalmente en la sede central Humberto primo 546, Córdoba.
Nos adherimos a la Campaña Nacional de Prevención Ambliopía 2017, organizada por el Centro Argentino de Estrabismo. Se realizará el próximo 7 de abril de 8.30 a 15hs en la sede central de la Clínica (Humberto Primo 546, Córdoba, Argentina). La campaña está dirigida a niños de 4 a 14 años. La atención será por orden de llegada y gratuita.
¿QUÉ ES LA AMBLIOPÍA? / (Ojo vago)
La ambliopía es la mala visión en uno o ambos ojos debido a una falla en el desarrollo visual en los primeros años de vida. Puede ser irreversible si no es tratada en forma oportuna.
¿ES COMÚN LA AMBLIOPÍA?
La ambliopía es la causa más común de discapacidad visual en la niñez. La padecen 2 a 3 de cada 100 niños.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE AMBLIOPÍA?
Los vicios de refracción (OJOS DESENFOCADOS miopía, hipermetropía, astigmatismo), estrabismo (OJOS TORCIDOS), opacidades de los medios transparentes del ojo (catarata congénita, opacidades de la córnea). Lesiones de los párpados: tumores, caídas del párpado (Ptosis), etc.-
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
Suele pasar inadvertida .Los niños que la padecen no presentan ningún síntoma. Es necesaria una evaluación oftalmológica periódica, durante los primeros años de vida, para diagnosticarla.
¿A QUIÉN PUEDE AFECTAR?
Todos los niños pueden ser afectados. El riesgo aumenta en los prematuros, en las enfermedades genéticas y si hay antecedentes familiares de afecciones oculares.
¿CUÁNDO Y CÓMO SE TRATA LA AMBLIOPÍA?
El tratamiento debe comenzar lo antes posible. Es más efectivo cuando se hace antes de los 7 años de edad. Se basa en la corrección de la patología que impide el desarrollo visual del ojo comprometido por medio de anteojos o cirugía, asociado a la Oclusión del ojo sano para potenciar su estimulación.
RECUERDE:
* LA AMBLIOPÍA ES LA PRINCIPAL CAUSA DE DISMINUCIÓN VISUAL EN NIÑOS.
* NINGÚN NIÑO DEBERÍA CRECER CON AMBLIOPÍA.
* PUEDE PRODUCIR DISCAPACIDAD VISUAL PERMANENTE SI NO SE TRATA A TIEMPO.
* NO PRODUCE SÍNTOMAS.
* LOS HIJOS DE PADRES CON PROBLEMAS VISUALES SON LOS PACIENTES CON MAYOR RIESGO.
* PUEDE PREVENIRSE POR MEDIO DE CONTROLES OFTALMOLÓGICOS PERIÓDICOS EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.
* EL TRATAMIENTO ES MÁS EFECTIVO SI SE APLICA EN EDAD PREESCOLAR.
* EL TRATAMIENTO OCLUSIVO CON PARCHES OCULARES ES EL DE MAYOR EFICACIA JUNTO AL TRATAMIENTO DE LA CAUSA DESENCADENANTE.
* LA AMBLIOPÍA QUE HAYA SIDO TRATADA Y MEJORADA TIENE RIESGOS.
Fuente: Folleto de difusión de la Campaña 2017.