Seguimos creciendo en nuestra sede Villa Allende incorporado nueva tecnología para ofrecer el mejor servicio a nuestros pacientes. Sumamos un tomógrafo de coherencia óptica y un tonómetro neumático, ambos equipamientos que utilizamos diariamente en nuestra sede Central y hemos comprobado su eficacia.
El tomógrafo de coherencia óptica realiza un análisis en detalle de las diferentes capas de la retina y analiza el nervio óptico con una resolución óptima. Muy útil en pacientes con glaucoma para evaluar el nervio óptico.

El tonómetro neumático se utiliza para medir la presión ocular en forma rápida, precisa y cómoda pudiendo realizarse de rutina a todos nuestros pacientes. Gracias a esta tecnología de medición de presión ocular pudimos detectar 358 pacientes con glaucoma (únicamente en el año 2018) y darles el tratamiento pertinente, evitando así la progresión de la enfermedad.
Ambas tecnologías nos permiten realizar estudios esenciales para maculopatía y alteraciones retinales.
#UnaNuevaVisión
Les recordamos a nuestros pacientes que pueden solicitar fácilmente sus turnos a través de nuestra página web en la sección ·Turnos Online· que se encuentra en el extremo superior derecho de la web.
Ingresando con usuario (DNI) y contraseña (DNI, a no ser que hayas ingresado anteriormente y hayas modificado la contraseña).
Podés seleccionar el especialista con el que quieras atenderte, la sede y horario. Link para ingreso directo al turnero online: http://190.210.65.188
En la consulta oftalmológica pediátrica notamos un constante interés de los padres por saber cuáles son las recomendaciones médicas con respecto a la exposición de sus hijos a las pantallas y a la información digital que se obtiene mediante ellas.
Por este motivo, compartimos con ustedes las Recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría (AAP) y de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP):
1) Antes de los 18 meses: nada de pantallas. Se recomienda contacto con ellas sólo si es a través de videochats (familiares o amigos a la distancia que quieren ver al bebé)
2) Entre los 18 y los 24 meses: no es necesario exponerlos a pantallas, pero si se los expone se recomienda que sea sólo a contenidos de alta calidad (especialmente diseñados para niños de esa edad) y siempre acompañados por sus padres para ayudarlos a comprender lo que están viendo.
3) Entre los 2 y 5 años: no más de 1 hora al día y contenidos de alta calidad. Siempre acompañados de sus padres.
4) A partir de los 6 años: se recomienda equilibrio y sentido común. No es un buen uso si afecta el sueño, la actividad física o el modo de comunicarse con otros niños. No usarlos a la hora de comer, antes de dormir o mientras están haciendo otras actividades
En líneas generales se recomienda tener momentos y lugares libres de tecnología. Los padres pueden crear un plan de uso de medios digitales para sus hijos entrando a esta página recomendada por la Academia Americana de Pediatría, disponible en inglés y en español: https://www.healthychildren.org/Spanish/media/Paginas/default.aspx
Dra. Victoria Sánchez. Especialista en Oftalmopediatría. Clínica de Ojos Reyes-Giobellina.
http://localhost/reyes/equipo/#gallery-details-sv