La Campaña Nacional de Glaucoma se desarrollará el viernes 15 de marzo de 2019, impulsada por la World Glaucoma Association. En Clínica de Ojos Reyes-Giobellina atenderemos en sede central (Humberto Primo 546, Centro) de 9hs a 16hs, y sede Villa Allende (Río de Janeiro 137, Complejo Atrio, 2piso) de 9hs a 13hs y de 14hs a 16:30hs, por orden de llegada.
¿Qué es el glaucoma? ¿A quién ataca? ¿Qué síntomas presenta? ¿Cómo se detecta?¿Qué lo causa? ¿Cómo es el tratamiento? ¿Cuándo debo asistir al oftalmólogo? Todas estas respuestas en el siguiente folleto informativo del CAO:
Pueden descargar el folleto informativo en el siguiente link: https://oftalmologos.org.ar/files/pacientes/glaucoma/glaucoma-folleto-digital-pacientes.pdf
Lo más importante:
- No presenta síntomas en sus inicios, pero puede estar “robando” su visión sigilosamente
- Genera daños irreversibles en su vista
- Si no es tratado a tiempo, lleva a la ceguera
- Con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, la mayor parte de los pacientes conserva su visión
- Asistir al oftalmólogo al menos una vez al año
Fuente: https://oftalmologos.org.ar/glaucoma2019
¿Qué es el glaucoma y por qué debería importarme?
El glaucoma es una enfermedad de los ojos que genera daños irreversibles en la vista. Es peligroso porque no suele presentar síntomas en sus comienzos. Por esta razón, se lo suele llamar “el ladrón sigiloso de la visión”. Pero hay una buena noticia: con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, la gran mayoría de los pacientes con glaucoma conserva su visión.
El glaucoma puede afectar a cualquiera, pero las personas que presentan alguno de estos factores tienen más riesgos de padecerlo:
¿En qué consiste la campaña? Preguntas frecuentes
–¿Qué es esta campaña? Es una campaña nacional de detección del glaucoma, una patología que no suele síntomas en sus comienzos pero que, si no es tratada a tiempo, puede desembocar en ceguera.
–¿A quién está dirigida? A toda la población, sin límites de edad, debido a que esta enfermedad puede afectar a cualquiera. Sin embargo, las personas que presentan alguno de estos factores tienen más riesgos de padecerlo:
- mayores de 40 años de edad
- con familiares directos que padecen glaucoma
- hayan sufrido traumatismos en los ojos
- usan o usaron corticoides
- nunca asistieron al oftalmólogo
- a las que nunca se les tomó la presión intraocular
–¿Cuántos días dura? Solo uno, el viernes 15 de marzo de 2019.
–¿En qué sedes y horarios atienden? Hay sedes en todas las provincias argentinas. Cada sede decide el horario en el que atiende. Los datos se publican en la web del evento.
–¿Tengo que pagar algo? No, la campaña es absolutamente gratuita.
–¿Qué me van a hacer? Se efectúan controles de presión intraocular y exámenes de la papila del nervio óptico con el objetivo de detectar o descartar signos de glaucoma.
–¿Son exámenes dolorosos? No, son totalmente indoloros, y el paciente puede volver a su actividad con normalidad.
–¿Cuánto tiempo dura la atención médica? Todo se realiza en un par de minutos.
–¿Qué sucede si detectan síntomas? El paciente es derivado a su oftalmólogo de cabecera para realizar estudios más minuciosos y analizar la estrategia a seguir.