Recomendaciones a tener en cuenta ante el eclipse solar que se avecina el 2 de Julio.
Los rayos solares producen daño en la retina como consecuencia de mirar directa o indirectamente el sol. La visión se daña, disminuye la calidad visual siendo en algunos casos irreversible, y en otros casos la visión se restablece en forma lenta. Otros signos visuales pueden ser cataratas, lagrimeo, ardor, dolor y ojo rojo.
Recomendaciones de la Prof. Dra. Graciela Reyes:
-Evitar que los niños observen el eclipse salvo en lugares especiales donde puedan proveerles lentes especiales ISO 12312-2.
-Los lentes de sol comunes no detienen las radiaciones dañinas del sol por esto no es recomendable tampoco para los adultos mirarlo ni exponerse prolongadamente.
-Para mirar a través de cámaras de fotos, videograbadoras o telescopios también es necesario un filtro especial para que sea segura su utilización.
-De no tener la protección especial, recordar que nada detiene las radiaciones dañinas y lo mejor es no mirar directamente el sol. Pueden mirarlo de manera indirecta por televisión, internet o de manera directa en lugares equipados para tal fin.
Una Nueva Visión.